Influencia de la autoestima en la imagen corporal en bailarines del Instituto de Artes de la UAEH
DOI:
https://doi.org/10.29105/de.v2i3.23Palabras clave:
Autoestima, imagen corporal, bailarines, danza, cuerpoResumen
Los profesionales de la danza están influenciados por el contexto en el que se desarrollan, por lo tanto, la presión que hay por mantener una buena apariencia corporal es alta, puesto que el principal requisito en la danza es tener un cuerpo delgado y alargado. Es por ello que se llevó a cabo una investigación con los estudiantes de la Licenciatura en Danza de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en la que participaron 100 alumnos de segundo a séptimo semestre, con un rango de edad entre 19 y 20 años. El 85% de la población fueron mujeres y el principal objetivo fue determinar si existe alguna relación entre autoestima e imagen corporal. Los instrumentos utilizados para determinar dicha relación fueron el MBSRQ Cuestionario de Imagen Corporal (adaptado y validado por Botella et al. 2009) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965) validada por Atienza et al. (2000). Los resultados arrojaron una correlación significativa entre las variables de Autoestima e Imagen Corporal, r = .321. La correlación fue estadísticamente significativa, p < .01. A mayor autoestima, mejor percepción y valoración del propio cuerpo.
Citas
Atienza, F. L., Moreno, Y. y Balaguer, I. (2000). Análisis de la dimensionalidad de la Escala de Autoestima de Rosenberg en una muestra de adolescentes valencianos. Revista de Psicología. Universitas Tarraconensis, (22), 29-42. https://www.researchgate.net/profile/Yolanda-Moreno-3/publication/308341043_Analisis_de_la_dimensionalidad_de_la_Escala_de_Autoestima_de_Rosenberg_en_una_muestra_de_adolescentes_valencianos/links/5a8d66f70f7e9b27c5b4ae9f/Analisis-de-la-dimensionalidad-de-la-Escala-de-Autoestima-de-Rosenberg-en-una-muestra-de-adolescentes-valencianos.pdf
Bethel, C. (2024). The Impact of Body Image on Self-Confidence in Elite Dancers. Applied Sport & Performance Psychology/Literature Reviews, (3) 1-26. https://doi.org/10.33015/dominican.edu/2024.ASPP.01 DOI: https://doi.org/10.33015/dominican.edu/2024.ASPP.01
Bollerman, C. (2020). Body image and Dance: Achieving Perfection at Andy Cost [Tesis de licenciatura, Universidad de Rhode Island]. DigitalCommons@URI. https://digitalcommons.uri.edu/srhonorsprog/806/
Botella, L., Ribas, E., y Benito, J. (2009). Evaluación Psicométrica de la Imagen Corporal: Validación de la Versión Española del Multidimensional Body Self Relations Questionnaire (MBSRQ). Revista Argentina de Clínica de Psicológia, 18(3), 253-264. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921775006
Buitrago, R., y Sáenz, N. (2021). Autoimagen, autoconcepto y autoestima: Perspectivas emocionales para el contexto escolar. Educación Y Ciencia, (25), 1-18. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/download/12759/11022/52115 DOI: https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2021.25.e12759
Cano, M. (2022). Programa de intervención grupal sobre variables psicosociales en jóvenes practicantes de danza [Tesis de maestría, Universidad D Córdoba]. Repositorio de la Universidad D Córdova. https://helvia.uco.es/handle/10396/24712
Cervantes Luna, B., Escoto Ponce De León, M. &CamachoRuiz, E. (2021). Estima corporal: Insatisfacción corporal e índice de masa corporal en bailarinas de ballet y estudiantes. Psichology, Society, &Education, 13(2), 117-126. https://doi.org/10.25115/psye.v13i2.3408
Chakraborty, A., & Teotia, A. (2023). Relationship Between Self-esteem and Happiness Among Dancers and Non-dancers. International Journal of Creative Research Thoughts, 11(5), 443-460. https://www.ijcrt.org/viewfull.php?&p_id=IJCRT23A5469
De Rezende, I., Ferreira, L., Jabur, A., Dias Da Silva, T., Alves, L., y Martins, C. (2020). Distorção da Imagen Corporal em Bailarinas Jovens. Revista Pensar A Práctica, 23. https://revistas.ufg.br/fef/article/view/61725 DOI: https://doi.org/10.5216/rpp.v23.61725
Díaz de Blas, C. (2020). Perfil psicológico de bailarines de ballet. Una revisión narrativa [Tesis de licenciatura, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/340217/retrieve
ENDCC. (2022). El cuerpo humano ideal para la danza clásica o ballet. Ciclo Escolar 2022-2023. Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea. https://sgeia.inba.gob.mx/archivos/escuelas/danza/2022/endcc_cuerpo-ballet_2022.pdf
Faria, B., Frontini, N. & Antunes, R. (2022). Body Image and Well-being in Dance Practitioners: an Exploratory Study. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(3), 168-178. Imagen corporal y bienestar en los practicantes de danza: un estudio exploratorio DOI: https://doi.org/10.6018/cpd.467081
Giangreco, M. (2020). Patrones alimentarios, estado nutricional y percepción de la imagen corporal en bailarinas de ballet adolescentes. [Tesis de licenciatura, Universidad FASTA, Argentina]. Repositorio digital de la Universidad FASTA. https://dspace.ufasta.edu.ar/server/api/core/bitstreams/7e805f63-4b2f-491b-90a9-8f4133879c48/content
Linares, G., y Figueroa, S. (2023). Relación Entre la Adicción a Redes Sociales con la Autoestima y la Insatisfacción Corporal en Estudiantes de la Universidad Ricardo Palma [Tesis de licenciatura, Universidad Ricardo Palma, Perú]. Repositorio institucional URP. https://repositorio.urp.edu.pe/entities/publication/3b256855-63c4-45d6-8deb-9e50618f5f10
Lon, N. (2023). La danza como superación de los códigos corporales. Análisis de caso: Reflejo (2020), de Juan Carlos Mostaza y Reflejo (2022), de Hillary Bradfield. HArtes,5(9), 120-132. https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/article/view/1324/1123 DOI: https://doi.org/10.61820/ha.v5i9.1324
Maradiegue, D. (2021). Imagen corporal y perfeccionismo en bailarinas jóvenes de Lima Metropolitana. [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio académico UPC. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/654811
Mastrogianni, A., Psychountaki, M., & Donti, O. (2020). Self-Perceptions and Self-Esteem in Adolescent Rhythmic Gymnasts: Is Training Level a Determinant?. Science of Gymnastics Journal, 12(3), 357-366. https://www.researchgate.net/publication/344600762_Self-perceptions_and_self-esteem_in_adolescent_rhythmic_gymnasts_Is_training_level_a_determinant DOI: https://doi.org/10.52165/sgj.12.3.357-366
Miranda, L. (2023). Imagen, Cuerpo, Sublimación y Danza. Qvadrata, 5(10), 93-119. https://revistascientificas.uach.mx/index.php/qvadrata/article/view/1517/2408
Moreno, J. (2022). Cuerpo vivido, diversidad corporal y danza contemporánea. [Tesis de licenciatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia]. Repositorio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/items/96b84902-e8d9-4cd5-aa63-0135ce709fed
Negi, D. & Kumari, N. (2024). Relationship between Anxiety, Psychological Wellbeing & Self-esteem among Danders and Non-dancers. International Journal of Interdisciplinary Approaches in Psychology, 2(4), 358-373. https://psychopediajournals.com/index.php/ijiap/article/view/217/155
Negrete, A. (2022). Factores de la salud mental en profesionales de la danza. [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Repositorio UPCH. https://hdl.handle.net/20.500.12866/13232
Pairitz, A. (2020). Predictive Factors of Eating Disorders in Dancers [Tesis de licenciatura, Universidad de Ball State]. Cardinal Scholar. https://cardinalscholar.bsu.edu/server/api/core/bitstreams/90f709f3-168f-47b9-a134-e32e1056542d/content
Platero, S. (2023). La influencia de los Ideales de Belleza en la Sociedad Actual Sobre la Autoimagen y la Autoestima Según el Género y la Edad: Una Revisión Sistemática [Tesis de maestría, Universidad Europea]. Repositorio de la Universidad Europea. https://titula.universidadeuropea.com/handle/20.500.12880/6868
Hill, N. (2013, 10 de junio). Self Concept: Self-Image, Ideal Self, and Self-Esteem. Practice Wisdom: A collection of reflections for those learning and practicing psychotherapy, and clinical social work more generally. http://practicewisdom.blogspot.com/2013/06/self-concept-self-image-ideal-self-and.html
Sarli, B. (2022). Percepción de la Imagen Corporal y Conductas hacia la Comida en Bailarines de Ballet Clásico. [Tesis de especialidad en Clínica Mental, Universidad Central de Venezuela, Caracas]. Repositorio de Universidad Central de Venezuela. http://saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/handle/10872/22292/barbara_sarli_trabajo_final.pdf?sequence=1
Szászi, B., & Szabó, P. (2021). Dancers’ Body: The Examination of Health, Body Satisfaction, Body Attitudes, Eating Attitudes, and Self-esteem Among Dancers. Tánc és Nevelés. Dance and Education, 2(1), 30–54. doi: https://doi.org/10.46819/TN.2.1.30-54 DOI: https://doi.org/10.46819/TN.2.1.30-54
Tapiador, M., y Jamila, D. (2023). Democratización de la pedagogía de Danza: Integrando cuerpo-mente-emoción a la identidad Artística. Revista Danzaratte, 16(16) 7-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9810473
Villegas-Moreno, M., y Londoño-Pérez, C. (2021). Modelo predictivo de insatisfacción con la imagen corporal. En C. Londoño-Pérez y M. Peña Sarmiento (Eds.), Perspectivas de investigación psicológica: aportes a la comprensión e intervención de problemas sociales (pp. 133-157). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/bffbe409-9f5f-430c-bd0c-cdfeeb2163d5 DOI: https://doi.org/10.14718/9789585133808.2021.8
Vukadinović, M. (2022). "Attention Please!": The Dark Side of Dancers’ Personality. Primenjena psihologija, 15(1), 51-84. doi: https://doi.org/10.19090/pp.v15i1.2357 DOI: https://doi.org/10.19090/pp.v15i1.2357
Zerpa, M. (2020). Profesionalizar la Danza ¿Tecnificar los Cuerpos? Análisis sobre los conceptos del cuerpo en los Planes de Estudios de la Carrera de Danza Contemporánea de la Facultad de Artes de la UNT. Práctica Docente en Educación Artística, (7), 88-110. https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/trayectoria/article/view/805/610
Carandino, M. (2020). Profesionalizar la danza ¿tecnificar los cuerpos?: Análisis sobre los conceptos del cuerpo en los planes de estudios de la carrera de Danza contemporánea de la Facultad de Artes de la UNT. Trayectoria. Práctica Docente En Educación Artística, 1(7), 88-110. https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/trayectoria/article/view/805
Cervantes-Luna, B., Escoto-Ponce De León, M., & Camacho-Ruiz, E. (2021). Estima Corporal, Insatisfacción Corporal e Índice de Masa Corporal en Bailarinas de Ballet y Estudiantes. Psychology, Society, & Education, 13(2). https://doi.org/10.25115/psye.v13i2.3408 DOI: https://doi.org/10.25115/psye.v13i2.3408
Lynton, A. (2007). La danza: Enseñanza, repetición, creatividad e investigación o ¿se puede enseñar la danza cómo arte de investigación creativa?. En E. Cámara e H. Islas (Ed.), La enseñanza de la Danza Contemporánea (pp. 251-320). Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Instituto Nacional de Bellas Artes. http://inbadigital.bellasartes.gob.mx:8080/jspui/handle/11271/280
Sánchez-Villena, A. R., De la Fuente-Figuerola, V., & Ventura-León, J. (2021). Modelos factoriales de la Escala de Autoestima de Rosenberg en adolescentes peruanos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 26(1), 47. https://doi.org/10.5944/rppc.26631 DOI: https://doi.org/10.5944/rppc.26631
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Azul Amaranta Moreno López, Kenya Hernández Trejo, Claudia Margarita González Fragoso, José Morán León , Alba Olinka Huerta Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.